Formación académica
- Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad Química Técnica. Universidad de Zaragoza. Año 1993.
-
Curso de Adaptación Pedagógica. Universidad de Zaragoza. Año 1994.
Trayectoria
- Miembro del Grupo Universitario de Investigación Analítica
de Riesgos desde 1994.
- Profesora colaboradora en el Postgrado de Ingeniería del
Medio Ambiente. Universidad de Zaragoza. Años
1995-2005.
- Profesora colaboradora en el Máster de Ingeniería del
Medio Ambiente. Universidad de Zaragoza. Años
2005-2012.
-
Profesora colaboradora en el Máster de Prevención de
Riesgos Laborales. Universidad de Zaragoza. Años
2005-actualidad.
Formación complementaria
- “Curso sobre gestión de las emergencias radiológicas”. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid (Madrid), octubre 2013.
- “Jornada técnica sobre la protección civil ante el riesgo químico: experiencias y retos de futuro”. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Rivas-Vaciamadrid (Madrid), mayo 2013.
- “Taller práctico Seveso III: ¿estás preparado?”. AENOR. Madrid, febrero 2013.
- “ADR-RID”. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, junio 2009.
- “Reglamento REACH y GHS”. Colegio de Ingenieros Industriales de Zaragoza. Zaragoza, junio 2010.
- “Análisis Cuantitativo de Riesgos”. Instituto Suizo de Seguridad. Zaragoza, enero 2009.
- “Jornadas técnicas sobre ordenación territorial en el ámbito de la normativa Seveso II”. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Rivas-Vaciamadrid (Madrid), enero 2008.
- “Jornadas técnicas sobre zonas de
planificación para accidentes industriales que originen incendios, explosiones
y nubes tóxicas”. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Rivas-Vaciamadrid (Madrid), mayo
2006.
- “Introducción a la normativa ISO
9001:2000”. Fundación Empresa Universidad. Zaragoza, febrero 2003.
- “Auditorías internas de la calidad”. Fundación Empresa Universidad. Zaragoza, febrero 2003.
- “Jornadas técnicas de implantación del R.D. 1254/1999. Seveso II”. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Rivas-Vaciamadrid (Madrid). noviembre 2000.
- “Evaluación y control del riesgo intrínseco de productos y procesos químicos”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, noviembre 2000.
- “Incendios y explosiones”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, octubre 2000.
- “Prevención del riesgo químico de accidentes mayores. HAZOP y planes de emergencia”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, octubre 2000.
- “Evaluación del riesgo de incendio y explosión. Índice DOW”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, julio 2000.
- “Seguridad industrial y seguridad de los productos”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, junio 2000.
- “Valores límite de exposición a agentes químicos: Bases toxicológicas”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, abril 2000.
- “Evaluación de la exposición a agentes químicos”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, abril 2000.
- “Prevención de riesgos por agentes químicos: introducción”. Centro Nacional de Condiciones en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Barcelona, marzo 2000.
- “La nueva directiva 96/82/CE Seveso II”. Belt Ibérica S.A. Majadahonda (Madrid), octubre 1998.
- “9th International Symposium. Loss Prevention and Safety Promotion in the Process Industries”. Enginyers Industrials de Catalunya. Barcelona, mayo 1998.
- “Jornada aragonesa sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas”. Gobierno de Aragón. Zaragoza, 1996.
- “Análisis y control de riesgos en la industria química”. Fundación MAPFRE y Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1995.
- “Formación de Jóvenes Emprendedores”. Gobierno de Aragón y Fondo Social Europeo. Zaragoza, 1993.
Contribución a congresos
- “Metodología para la selección de sucesos iniciadores”. Escenarios de accidentes y respuesta a la emergencia. Major Accident Hazards Bureau. Toledo, 1995. Comunicación oral.
Publicaciones
- “The Seveso Disaster and the European Seveso Directives”. C. Nerín, B. Seco, A. Tena, M. Calvo. Encyclopedia of Toxicology, 3rd edition vol 4. Elsevier Inc. Academic Press, pp. 244-247. Año 2014.
- “Actualización de un Manual para la elaboración de Informes de Seguridad en el ámbito del Real Decreto 1254/1999”. C. Nerín, B. Seco, A. Tena, M. Calvo. www.112asturias.es. Año 2012.
- “Guía técnica sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril por Aragón”. C. Nerín, B. Seco, A. Tena, M. Calvo. ISBN 978-84-695-7365-5. Año 2012.
- “Bases, criterios y elementos de un sistema de inspecciones y medidas de control según el Real Decreto 1254/1999”. C. Nerín, A. Álamo, B. Seco, A. Tena. ISBN 978-84-695-7366-2. Año 2002.
- “Guía de los criterios y elementos a considerar en la evaluación de los Informes de Seguridad”. C. Nerín, A. Álamo, B. Seco, A. Tena. ISBN 978-84-695-7362-4. Año 2002.
Proyectos fin de carrera y trabajos fin de máster dirigidos
- “Elaboración de un Plan de Emergencia”. Alumno: Cecilia Gracia Calvo. Calificación: Notable. Año 2013.
- “Estudio, comparación y aplicación de modelos de cálculo de consecuencias provocadas por explosiones”. Alumno: Alberto Simón Oñate. Calificación: Notable. Año 2011.
- “Plan de Emergencia Interior de una industria azucarera”. Alumno: Belén Rodrigo Barcelona. Calificación: Sobresaliente. Año 2002.
- “Recopilación y estudio crítico de métodos analíticos para la determinación de vertidos accidentales sobre los cauces de Aragón”. Alumno: María Lourdes Rubio García. Calificación: Notable. Año 2000.