SUSTANCIAS PELIGROSAS. Anexo I del Real Decreto 363/1995
Ejemplo de fichas de sustancias

El Anexo I del Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, constituye un índice de sustancias peligrosas para las que existe un sistema armonizado de clasificación y etiquetado, acordado en el ámbito de la Comunidad de conformidad con el procedimiento establecido en el apartado 3 del artículo 4 de la Directiva 67/548/CEE.

Los aspectos que trata este Anexo I son los siguientes:

Numeración de las sustancias

Las sustancias están clasificadas por el número atómico del elemento más característico de sus propiedades. En la tabla A figura una lista de los elementos químicos clasificados por su número atómico. Las sustancias orgánicas, dada su variedad, se han clasificado según aparece en la tabla B.

Nomenclatura de las sustancias

Siempre que ello es posible, las sustancias peligrosas se designan por los nombres que figuran en las listas EINECS o ELINCS. Las demás sustancias que no aparecen en estas listas, se designan empleando una denominación química reconocida internacionalmente, como las denominaciones IUPAC, ISO. En algunos casos se añade también una denominación común.

Formato de las entradas de las fichas

Todas las sustancias que aparecen en el Anexo I, tienen el siguiente formato:

  1. Clasificación
    1. La clasificación consiste en incluir una sustancia en alguna de las categorías de peligro del Reglamento (Apartado 2 del artículo 2) acompañado de la frase o frases de riesgo correspondientes.
    2. La clasificación en cada categoría de peligro aparece en cuadros separados. Cada cuadro incluye una descripción de la categoría de peligro y una o más frases de riesgo.
    3. Ejemplos de ficha del cloro y metanol aparecen más abajo.
  2. La etiqueta incluye
    1. El símbolo o símbolos asignados y las indicaciones de peligro correspondientes.
    2. Las frases de riesgo o frases R.
    3. Los consejos de prudencia o frases S.
  3. Los límites de concentración y las clasificaciones toxicológicas asociadas necesarias para clasificar los preparados peligrosos que contienen la sustancia según el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos que aparece publicado en el Real Decreto 1078/93.

    Estos límites de concentración están indicados en porcentaje en peso de la sustancia respecto al peso total del preparado. Cuando no aparecen límites de concentración en la ficha, se deberá emplear el método convencional para clasificar el preparado según los riesgos para la salud.

Notas explicativas generales

En determinados casos, para completar el sistema de clasificación, aparecen en las fichas identificativas, unas determinadas notas que se aplican según se recoge en este Reglamento. Existen notas denominadas con letras, desde la Nota A, hasta la Nota S, cada una de ellas con un significado determinado.

También existen notas relacionadas con el etiquetado de los preparados que aparecen junto a los límites de concentración. Estas últimas están denominadas con números, desde la Nota 1 hasta la Nota 5.


Tabla A

Lista de los elementos químicos clasificados por su número atómico (Z)

Z Símbolo

Elemento químico

1 H Hidrógeno
2 He Helio
3 Li Litio
4 Be Berilio
5 B Boro
6 C Carbono
7 N Nitrógeno
8 O Oxígeno
9 F Flúor
10 Ne Neon
11 Na Sodio
12 Mg Magnesio
13 Al Aluminio
14 Si Silicio
15 P Fósforo
16 S Azufre
17 Cl Cloro
18 A Argon
19 K Potasio
20 Ca Calcio
21 Sc Escandio
22 Ti Titanio
23 V Vanadio
24 Cr Cromo
25 Mn Manganeso
26 Fe Hierro
27 Co Cobalto
28 Ni Níquel
29 Cu Cobre
30 Zn Zinc
31 Ga Galio
32 Ge Germanio
33 As Arsénico
34 Se Selenio
35 Br Bromo
36 Kr Kripton
37 Rb Rubidio
38 Sr Estroncio
39 Y Ytrio
40 Zr Zirconio
41 Nb Niobio
42 Mo Molibdeno
43 Tc Tecnecio
44 Ru Rutenio
45 Rh Rodio
46 Pd Paladio
47 Ag Plata
48 Cd Cadmio
49 In Indio
50 Sn Estaño
51 Sb Antimonio
52 Te Telurio
53 I Iodo
54 Xe Xenon
55 Cs Cesio
56 Ba Bario
57 La Lantano
58 Ce Cerio
59 Pr Praseodimio
60 Nd Niodimio
61 Pm Prometio
62 Sm Samario
63 Eu Europio
64 Gd Gadolinio
65 Tb Terbio
66 Dy Disprosio
67 Ho Holmio
68 Er Erbio
69 Tm Tulio
70 Yt Iterbio
71 Lu Lutecio
72 Hf Hafnio
73 Ta Tantalo
74 W Volframio
75 Re Renio
76 Os Osmio
77 Ir Iridio
78 Pt Platino
79 Au Oro
80 Hg Mercurio
81 Tl Talio
82 Pb Plomo
83 Bi Bismuto
84 Po Polonio
85 At Astato
86 Rn Radon
87 Fr Francio
88 Ra Radio
89 Ac Actinio
90 Th Torio
91 Pa Protactinio
92 U Uranio
93 Np Neptunio
94 Pu Plutonio
95 Am Americio
96 Cm Curio
97 Bk Berkelio
98 Cf Californio
99 Es Einstenio
100 Fm Fermio
101 Md Mendelebio
102 No Nobelio
103 Lw Laurencio


Tabla B

Clasificación especial para las sustancias orgánicas

  1. Hidrocarburos
  2. Hidrocarburos halogenados
  3. Alcoholes y derivados
  4. Fenoles y derivados
  5. Aldehídos y derivados
  6. Cetonas y derivados
  7. Ácidos orgánicos y derivados
  8. Nitrilos
  9. Derivados nitrados
  10. Derivados cloronitrados
  11. Derivados azoicos y azoxi
  12. Derivados aminados
  13. Bases heterocíclicas y derivados
  14. Glucósidos y alcaloides
  15. Cianatos e isocianatos
  16. Amidas y derivados
  17. Peróxidos orgánicos
  18. Enzimas
  19. Sustancias complejas derivadas del carbón
  20. Sustancias complejas derivadas del petróleo
  21. Sustancias diversas


Ejemplo de ficha: cloro

Ejemplo de ficha: metanol