Las etiquetas de peligro son unas marcas indicativas de los riesgos de cada tipo de materia que se transporta y están destinadas principalmente a ser colocadas sobre las mercancías o sobre los bultos o envases que las contienen.
El sistema de etiquetado se basa en la clasificación de las mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalidades:
Otros símbolos complementarios utilizados son:
Los rótulos son etiquetas de peligro ampliadas y deber ir colocadas en las paredes externas de las unidades de transporte para advertir que las mercancías transportadas son peligrosas y presentan riesgos.
Las unidades de transporte que lleven MM PP o residuos, deben llevar etiquetas en al menos dos lados opuestos de la unidad. Las etiquetas son cuadradas, deben tener unas dimensiones mínimas de 25x25 mm. y ser resistentes a la intemperie. Se colocan sobre uno de sus vértices.
Junto con el denominado panel naranja de 40x30 cm, identifican tanto la mercancía que se transporta, el tipo de riesgo que conlleva y sus símbolos identificativos. Todas las etiquetas deben ir acompañadas de su correspondiente significado.
En la tabla inferior, se presentan todas las etiquetas que deben acompañar a las mercancías peligrosas, junto con su significado principal.
En el Reino Unido y los Estados Unidos de América, se utiliza un sistema similar al del ADR/RID para etiquetar bultos y vehículos. Es lo que se denomina Código HAZCHEM. Por otra parte, la NFPA, ha elaborado un sistema de clasificación y etiquetado de sustancias, muy utilizado en los Estados Unidos que también se utiliza en el transporte de mercancías peligrosas para identificar los riesgos de las sustancias transportadas. Es lo que se denomina el diamante de peligro. Fundamentalmente se utiliza para identificar mediante etiquetas los riesgos de las sustancias peligrosas en sus almacenamientos.
Etiqueta |
Significado |
Etiqueta |
Significado |
![]() Nº 1 EXPLOSIVO |
Nº 1: Riesgo de explosión, divisiones 1.1, 1.2 y 1.3 | ![]() Nº 1.4 EXPLOSIVO |
Nº 1.4: Riesgo de explosión, división 1.4 |
![]() Nº 1.5 EXPLOSIVO |
Nº 1.5: Riesgo de explosión, división 1.5 | ![]() Nº 1.6 EXPLOSIVO |
Nº 1.6: Riesgo de explosión, división 1.6 |
![]() Nº 01 PELIGRO DE EXPLOSIÓN |
Nº 01: Peligro de explosión |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO |
Nº 2: Gas no inflamable y no tóxico | ![]() Nº 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO |
Nº 2: Gas no inflamable y no tóxico |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO |
Peligro de fuego: materia líquida inflamable | ![]() Nº 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO |
Peligro de fuego: materia líquida inflamable |
Etiqueta | Significado |
![]() Nº 4.1 MATERIA SÓLIDA INFLAMABLE |
Peligro de fuego: materia sólida inflamable |
Etiqueta | Significado |
![]() Nº 4.2 MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA |
Materia susceptible de inflamación espontánea |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA |
Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua | ![]() Nº 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA |
Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 5.1 MATERIA COMBURENTE FAVORECE LA COMBUSTIÓN |
Materia comburente | ![]() Nº 5.2 PERÓXIDO ORGÁNICO PELIGRO DE INCENDIO |
Peróxido orgánico: peligro de incendio |
![]() Nº 05 PELIGRO DE ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO |
Peligro de activación de un incendio |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 6.1 MATERIA TÓXICA |
Materia tóxica: tenerla aislada de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo | ![]() Nº 6.2 MATERIA INFECCIOSA |
Materias infecciosas: se mantendrán aislados de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo |
Etiqueta | Significado | Etiqueta | Significado |
![]() Nº 7A MATERIA RADIACTIVA |
Materia radiactiva en bultos de la categoría I-BLANCA; en caso de avería en los bultos, peligro para la salud en caso de ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada | ![]() Nº 7B MATERIA RADIACTIVA |
Materia radiactiva en bultos tipo II-AMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia |
![]() Nº 7C MATERIA RADIACTIVA |
Materia radiactiva en bultos tipo III-AMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia | ![]() Nº 7D MATERIA RADIACTIVA |
Materia radiactiva que presenta los mismos riesgos que se describen en 7A, 7B ó 7C |
Etiqueta | Significado |
![]() Nº 8 MATERIA CORROSIVA |
Materia corrosiva |
Etiqueta | Significado |
![]() Nº 9 MATERIA U OBJETO PELIGROSO DIVERSO |
Materias y objetos diversos que en el curso del transporte supongan un riesgo distinto de los que señalan en otras clases |
Etiqueta | Significado |
![]()
|
De pie; fijar las etiquetas con las puntas de las flechas hacia arriba |
El código Hazchem es utilizado en el transporte de MM PP en el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Este código, no centra su atención en indicar las propiedades de un producto químico, sino que se concentra en las acciones inmediatas de emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del incidente; así también garantiza la seguridad de las personas de los equipos de emergencia.
Está dividido en cinco secciones:
Es importante resaltar que siempre se podrá utilizar un medio de extinción que tenga un número mayor que el indicado, pero, en ningún caso se podrá utilizar uno con número menor que el indicado. Por ejemplo, si el número indicado es el 2 ( agua en forma de niebla), se podrán utilizar los medios de extinción 3 (espuma) y 4 (agente seco), pero en ningún caso se podrá utilizar el número 1 (agua a chorro).
Las letras proporcionan otras indicaciones:
W, X, Y y Z advierten que hay que contener el producto y prevenir en lo posible su entrada en alcantarillas, ríos, etc. reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente.
P, R, S y T avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.
P, R W y X indican también que debe ser utilizada protección personal completa, es decir E.A. y traje de protección química.
S, T, Y y Z indican que hay que protegerse con el uniforme completo y E.A. Estas letras se presentan a veces en negativo, es decir letras blancas sobre fondo negro. Esto indica que en circunstancias normales, se requiere exclusivamente el uniforme completo de protección contra incendios. Sólo cuando la sustancia esté incendiada se requerirá el uso de equipos de respiración.
P, S, W e Y también indican que la sustancia puede reaccionar violentamente, y los que intervienen en la emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan desde una distancia segura o a cubierto. E indica que se debe considerar la evacuación de la zona, teniendo en cuenta que muchas veces es más seguro permanecer a cubierto, dentro de un edificio con puertas y ventanas cerradas.
El resumen de este código Hazchem se presenta a continuación en la imagen siguiente
El diamante de peligro es un sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA (National Fire Protection Association-USA).
El diagrama, denominado " diamante de peligro", es un sencillo y útil sistema de identificación de productos químicos peligrosos, fácil de comprender y cuyo fin es alertar apropiadamente, con información básica, para poder salvaguardar las vidas, tanto de la comunidad como del personal que lucha durante una emergencia en una planta industrial, áreas de almacenaje o en emergencias durante el transporte.
Este sistema de identificación da una idea general de los peligros inherentes a cada producto químico, así como una indicación del orden de severidad de dichos peligros bajo condiciones de emergencia, como fuegos, fugas y derrames.
El diagrama identifica los peligros de un material entres categorías, denominadas "Salud", "Inflamabilidad" y "Reactividad", e indica el orden de severidad en cada una de las tres categorías, mediante cinco niveles numéricos, que oscilan desde el cuatro (4), indicando el peligro más severo o peligro extremo, hasta el cero (0), que indica la no existencia de un peligro especial.
En el diamante de peligro el término " salud ", es identificado a la izquierda, en color azul; el peligro de "inflamabilidad" en la parte superior, en color rojo; y el peligro de "reactividad" a la derecha, en color amarillo. El espacio inferior es utilizado para identificar una reactividad no usual con el agua: así, si se encuentra vacía indica que puede normalmente utilizarse agua como agente extintor; una W con una línea atravesada en su centro alerta al personal que lucha contra el fuego del posible peligro al utilizar agua. Este espacio inferior también puede utilizarse para identificar peligros de emisión radiactiva mediante el símbolo correspondiente (trébol). También los productos químicos oxidantes son identificados en este espacio inferior por las letras OXW.
El dibujo inferior representa un resumen de este sistema de identificación.